Economía

Introducción a la Economía China (X): Dinastía Tang (唐)

I

Introducción

En esta entrega nos disponemos a estudiar una de las tres dinastías mas importantes de la larga historia de China, tanto por su enorme extensión territorial, su legado cultural y artístico, su larga duración, así como la indeleble influencia cultural que ejerció en Asia (especialmente en Corea y Japón).

Se trata de la dinastía Tang (唐), que estuvo vigente casi tres siglos (entre los años 618-907), durante los tiempos de Carlomagno y los Vikingos en Europa, coincidiendo con los primeros inicios de Francia. La dinastía Tang por lo tanto fue contemporánea del denominado siglo islámico (S. VIII) donde los musulmanes llegaron a conquistar territorio Ibérico en el 711.

En esta entrega, haremos un repaso de los puntos más importantes de la dinastía Tang, pero nos centraremos principalmente en los aspectos económicos y demográficos de la época, pues el objetivo de esta serie de entregas es estudiar profundamente los intersticios económicos de China, especialmente a través de su historia económica.

La dinastía Tang representaba una China unificada, con un gobierno burocrático y una economía relativamente próspera, que había adoptado gran parte del funcionamiento de la dinastía que le precedía (la dinastía Sui). La principal actividad -como veremos más en detalle- era el comercio internacional, lo que llevó a Guangzhou (广州) a convertirse en el puerto más internacional del mundo en la época y en Chan’am o la actual Xian (西安) en la ciudad más poblada del mundo. La dinastía Tang por tanto se relaciona con uno de las épocas doradas de la historiografía de China.

342.jpg
En rojo, el territorio de la dinastía Tang durante el año 658.

Una de las causas de su relativa prosperidad radica en su fundación. La familia Li 李 fue la fundadora de dicha dinastía y pertenecía a la aristocracia militar de la dinastía precedente -la dinastía Sui-, por lo que no supuso una rotura con el modelo burocrático imperial, ni un cambio radical, que hubiese ejercido como freno para el progreso. La dinastía Tang por tanto adoptó el funcionamiento burocrático y económico principal de la dinastía Sui y tomó el poder tras el enorme descontento social que la dinastía Sui había provocado, tras la derrota militar con Corea, el aumento de impuestos y obra pública así como crecientes revueltas sociales.

La corte imperial Tang contaba con un ejército profesional de más de cien mil hombres, que se destinaron principalmente a: 1) Proteger el camino de la Ruta de la Seda, que aportaba enormes beneficios económicos; 2) Contener a los nómadas y Estados colindantes; 3) Ejercer presión para cobrar tributos a otros Estados.

II

Los gobernadores militares (節度使) y el sistema de reparto iguialitario de la tierra  (均田制)

Para poder entender el desarrollo de los acontecimientos, así como la estructura política y económica del Estado de la dinastía Tang, es necesario entender dos figuras clave: la figura de los gobernadores militaries y el sistema de reparto de la tierra.

Durante la dinastía Tang, se diseño un sistema de “ciudades cortafuegos” (藩鎮) estratégicamente localizadas en las fronteras y llenas de soldades, para poder contener a los enemigos colindantes con el Imperio Chino. Para poder mantener dicho sistema se nombraron a una serie de gobernadores militares que eran los encargados de gestionar un conjunto de dichas ciudades y asegurar la defensa de un determinado territorio.

1249_c9HQYl_XVCAEO4.jpg!r1024x0.jpg
Mapa donde se situaban las principales ciudades cortafuego (藩鎮)

Con el tiempo, el poder de dichos gobernadores se fue incrementando debido a la dificultad de gestionarlo todo centralizadamente desde la corte Imperial en la capital, tratándose de un Imperio tan grande y complejo. Por ese motivo, se permitió a dichos gobernadores militares o Jiedushi (节度使) tener su propio ejército, cobrar los impuestos y nombrar a diferentes subordinados. A veces era tal el poder que tenían dichos administradores militares que podían hacerle frente a la propia corte imperial, sobre todo a partir del siglo IX donde su poder se iba haciendo cada vez mayor. Tal eral el caso de Lu Shan que consiguió organizar una revolución para derrocar a la dinastía Tang, que veremos con más detalle en el siguiente apartado.

Dichos gobernadores recuerdan mucho a la figura de los Nobles locales o Zhuhou (诸侯) en la época de los reinos combatientes (que estudiamos en anteriores entregas), cuyo poder era tal que provocaron la aparición de diferentes Estados en la China pre-Imperial dando paso a la época de los Reinos Combatientes.

Otra institución que tuvo una importante influencia en el transcurso de los acontecimientos durante la dinastía Tang fue el sistema del reparto de la tierra igualitario o el Juntianzhi (均田制), que la dinastía Tang lo adoptó directamente de la anterior dinastía Sui y consistía en que el Estado era el propietario de la tierra. No obstante, el Estado otorgaba una cantidad de tierra a cada ciudadano en función de unos criterios. El objetivo era impedir la concentración de la tierra, logrando una mayor productividad lo que generaría mayores ingresos fiscales.

Bajo dicho sistema todo hombre adulto tenía derecho a aproximadamente 32 hectáreas de tierra, de las que sólo 8 eran hereditarias. Las personas enfermas, mercaderes, artesanos o monjes tenían sólo derecho a 4 hectáreas. Las mujeres no tenían derecho a ninguna cantidad de tierra. En la práctica, estaba prohibido vender y comprar la tierra y era sólo el Estado el que otorgaba el poder de usufructo, sin embargo, en la práctica había formas de deshacerse de la tierra, y la concentración de la propiedad se hizo inevitable.

El sistema de reparto igualitario de la tierra se mantuvo vigente prácticamente hasta el 756, donde el sistema colapsó debido a revueltas internas, que veremos en el siguiente apartado. No fue hasta el 780 aproximadamente hasta que el sistema de sustituyó oficialmente por la compra y venta libre de la tierra.

III

Principales figuras

El primer emperador Li Yuan -como hemso dicho- contaba con un prestigio militar importante y era el gobernador del primer centro administrativo del imperio, Taiyuan, que se expandió ostensiblemente durante su mandato. Li Yuan utilizó dicho prestigio militar durante los peores momento de la dinastía Sui, para alzarse con el poder y declarar el establecimiento de la dinastía Tang.

Sin embargo, Li Yuan rápidamente fue depuesto por su hijo, Li Shimin, conocido por ser uno de los mejores emperadores de la historia de China. Ejerció el poder durante más de 23 años -desde el 626 hasta el 649. Durante esta época se reabrió por primera vez  desde la dinastía Han la Ruta de la Seda en el 639, logrando importantes lazos comerciales con el resto del mundo.  Una de sus mejores virtudes era la de escuchar antentamente los consejos de todos sus ministros y ayudantes. Gracias a eso, la dinastía Tang consiguio numerosas victorias militares frente a los Turcos orientales, que aceptaron llamar a Li Shimin como Khagan o el rey de los reyes. Esto provocó que la dinastía Tang pudiese ejercer un papel dominante en Asia central y oriental.

Li Shimin fue sustituido por el emperador Gao Zong en el 649, pero debido a una serie de problemas de salud en el 655, fue su mujer -Wu Zetian- la que ejercía el cargo de facto hasta que en el 690 lo ejerció de iure convirtiéndose en la única emperatriz de la historia de China. Wu Zetian consiguió ejercer el poder durante bastante tiempo hasta aproximadamente el 755 coincidiendo con una época de esplendor. Su reinado no se caracterizó por grandes políticas sino más bien por intentar mantener el poder el máximo tiempo posible, obligando a su familia a mantenerse alejada de cualquier contacto externo.

Tras una serie de disputas en el poder desde la caída de Wu Zetian en el 705, finalmente llega al poder un importante emperador en el 713 apodado como el emperador Xuanzong, que consiguió mantener el poder hasta el 756, siendo el emperador que retuvo el poder por más tiempo durante la dinastía Tang. Durante su regencia, la economía China se caracterizo por una inflación muy baja y bajos gastos públicos. El emperador ademñas abolió la pena de muerte. Xuanzong se declaraba seguidor de Lao Zi en incluso realizó comentarios en el Daodejing. Durante el mandato de Xuanzong la dinastía Tang llego a su zénit. Sin embargo, al final de su reinado, las disputas entre sus consejeros, junto con una mayor carga fiscal y creciente corrupción, llevaron a que China empezase a perder su poder dominante en Asia central y oriental.

El debilitamiento de la dinastía hacia el final del reinado de Xuanzong fue aprovechado por algunos comandantes militares con gran poder para empezar a organizar un golpe de Estado. Este fue el caso del comandante An Lu Shan, el comandante que fue elegido por el emperador para gobernar tres territorios muy importantes en el norte del imperio, que organizó una afrenta militar a la dinastía Tang en el alo 756. En dicho año, el gobernador se declaró emperador del Norte de China y se lanzó a la conquista del resto del imperio, que en ese momento alcanzaba un declive económico y militar y estaba sufriendo de una corrupción rampante.

An-Lushan-Rebellion.jpg
La rebelión de An Lushan

El Emperador Xuanzong se vió obligado a escapar hacia el sur, concretamente a la zona de Sichuan (xxx) y posteriormente abdicó en el emperador Li Heng. El nuevo emperador decidió organizarse con Estados extranjeros para poder derrotar a Lu An Shan, que finalmente se consiguió en el 763 pero a un precio muy alto. La dinastía Tang tuvo que pagar numerosos tributos en forma de seda a dichos Estados en una situación donde el Imperio estaba completamente devastado.

La rebelión de An Lu Shang marcó el declive de la dinastía Tang, pues aunque la rebelión fue sofocada unos siete años después en el 763, el Imperio quedó tan debilitado que fue muy difícil su recuperación.

IV 

La reforma fiscal en el 780: La regla de los dos impuestos (两税法)

Hacia finales del siglo VIII el Estado cada vez tenía mas problemas para recaudar impuestos y los ciudadanos preferían deshacerse de su porción de tierra antes de verse obligados a pagar onerosos y complejos tributos, así como trabajos forzados. En ese momento existían tres tipos de tributos que todo ciudadano debía sufragar: impuesto del grano, impuesto de seda e impuesto del trabajo.

Asimismo, debido al sistema de reparto igualitario de la tierra, existía un terreno asignado a cada ciudadano varón, por lo que los tributos estaban también diseñados de forma igualitaria y no eran sensibles a la cantidad de producción, beneficios o a otra serie de variables. Además, muchos ciudadanos buscaban cualquier forma de evitar las dos semanas de trabajos forzados al año, volviéndose monjes budistas, vendiendo las tierras de alguna forma, etc. Los problemas se agravaron enormemente tras la revuelta de Lu An Shan así como las guerras con los países limítrofes, lo que provocó un aumento de los impuestos, agravando así los problemas existentes.

Por ese motivo, se propusieron numerosas reformas del sistema fiscal hasta que en el 780 se aprobó un nuevo sistema fiscal llamado la Regla de los Dos impuestos  (两税法), que demostró ser muy existoso, al perdurar practicamente hasta el año 1644.

20140830090711221.jpg
El nuevo sistema impositivo simplificó la fiscalidad e impulsó la monetarización de la economía

El nuevo sistema impositivo eliminaba por completo los impuestos varios y sólo obligaba a los ciudadanos a pagar dos tipos de impuestos, dos veces al año. El primero estaba asociado a la tierra y se pagaba en función de la producción y el segundo a la familia y se pagaba en función de los gastos incurridos por el hogar. De esta forma, mayor poder adquisitivo significaba mayor pago de impuestos. Este principio se conoció como “todo el mundo debe en fución de su riqueza” o Yipinfuweichai (以貧富為差). Además, los impuesto se podía sufragar pagando el equivalente en moneda o en seda, lo que aumentó la simplicidad en el pago de los mismos.

A partir de este momento y coincidiendo con la abolición del sistema de reparto igualitario de la renta, se podujo una concentración muy elevada de la propiedad de la tierra, pues era posible vender y comprar libremente la tierra. El Estado dejó de intervenir por completo en los asuntos agrícolas y se limitó a ser un mero recaudador de impuestos. Esto provocó una reducción de las trabas a los comerciantes y la economía empezó a florecer una vez más, sin embargo el Estado no se recuperó nunca por completo.

V

El fin de la dinastía Tang

Debido a la debilidad del Estado, su poder para contrarrestar a los piratas y bandidos se hizo muy pequeño, así como la posibilidad de hacer frente a los desastres naturales. A finales del siglo XIX, la debilidad del Estado, la concentración de poder de los gobernadores militares, junto con una serie de inundaciones que provocaron malas cosechas a las que el Estado ya no podía responder de la misma forma que hacía unos decenios, provocó el aumento de los enemigos de la dinastía Tang, los rebeldes. Por si todo esto fuera poco, los emperadores del final de la dinastía Tang estaban más interesados en el ocio y el divertimento que en los asuntos internos del Imperio.

Por aquel momento, la mayor fuente de ingresos de la corte imperial provenía del monopolio de la sal. El Estado otorgaba concesiones a los mercaderes para comerciar con la sal. Fue el primer Estado conocido en la historia en generar más del 50% de los ingresos a través de un impuesto inderecto como eran los derechos sobre la sal.

No obstante, existía numerosos traficantes de sal que se hicieron extraordinariamente ricos y poderosos. Uno de los más conocidos era Huanchao, que era un rebelde profundamente enemigo de la dinastía Tang. Intentó superar los examenes oficiales para ser funcionario, pero tras suspenderlos decidió combatir a la dinastía y traficar con la sal. Posteriormente reunió a suficientes hombres para formar un ejército que debido al enorme desasosiego de la población con el poder imperante, consiguó triunfar debilitar enormemente a la dinastía Tang. Al mismo tiempo, los eunucos que fueron acaparando cada vez más poder en la corte Imperial, consiguieron asesinar al emperador prácticamente al tiempo que se producía la rebelión de Huanchao. Estos acontecimientos dieron paso al período de las 5 dinastías y los 10 reinos, donde China fue una vez más un territorio dividido en numerosos Estados.

VII

Conclusión

La dinastía Tang fue un período de prosperidad económica y de expansión territorial y de influencia de China en el resto del mundo, reflejado en las enormes rutas comerciales por tierra y por mar de China. Sin embargo, el mayor poder regional de los gobernadores militares junto con una serie de revueltas militares y un debilitamiento del Estado acabaron por provocar el final de la dinastía, provocando la división del territorio chino una vez más.

Capture

La población decreció durante el período, reflejando que a pesar de los avances y la prosperidad de la época, las catástrofes naturales junto con las revueltas y guerras internas impidieron el desarrollo demográfico del Imperio.


Fuentes:

  • Demographic Developments in China – China Development Research Foundation (ver)
  • Working Paper#5, Systems of Cities and World-Systems: Settlement Size Hierarchies and Cycles of Political Centralization, 2000 BC-1988 AD, Christopher Chase-Dunn and Alice Willard (ver)
  • CHINA’S POPULATION GROWTH THROUGHOUT HISTORY / SOURCE: VACLAV SMIL, CHINA’S ENVIRONMENTAL CRISIS (1993) (ver)
  • ChinaKnowledge.de – An Encyclopaedia on Chinese History, Literature and Art (ver)
  • China Education Center (ver)
  • The Demographics of Dynastic China (ver)
  • Wei dynasty, Britannica Encyclopedia (ver)
  • The Samurai Archives, Tang Dynasty (ver)
  • China: A History, Volume 1: From Neolithic cultures through the Great Qing Empire

1 thought on “Introducción a la Economía China (X): Dinastía Tang (唐)”

  1. Excelente síntesis de la economía en la dinastía Tang. También hubo un desarrollo importante de la literatura y la poesía.

    Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s